El pasado 30 de septiembre tuvo lugar la VI Inmersión Estratégica del Catalan Water Partnership con la participación de un centenar de empresas y entidades del sector del agua, entre las cuales se encontraba Telwesa. En el artículo de hoy, queremos aprovechar para compartir cómo fue la experiencia.
En el acto, organizado por el clúster catalán del agua (CWP), se abordaron distintos temas relacionados con el agua, la recuperación económica post-COVID19, la innovación en reutilización de aguas, tratamiento de lixiviados, procesos de membrana (ultrafiltración y ósmosis) la digitalización y el liderazgo. Además, también se contó con un espacio dedicado al networking con los principales directivos del sector del agua.
La CWP, una institución clave en el territorio catalán
La Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del sector del agua es una asociación estratégica sin ánimo de lucro, formada por empresas y centros de conocimiento que operan en el sector del uso sostenible del agua. Su principal misión es mejorar la competitividad global de sus asociados y, por ello, trabajan con un enfoque innovador y con visión internacional.
Uno de los aspectos que destacó Jordi Cros, presidente del CWP, durante la bienvenida del acto es que este año se ha producido un importante incremento en el número de socios. Todo ello, respalda la idea de que el clúster representa una herramienta muy útil en un momento en el que la búsqueda de soluciones innovadoras para las necesidades globales del agua adquiere más importancia que nunca. Precisamente, Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua, también comentó que urge buscar soluciones conjuntamente con todos los agentes implicados (administraciones, empresas y organizaciones del ámbito de la innovación y la investigación) para hacer frente al reto de la emergencia climática y ámbitos de reutilización de aguas industriales y urbanas.

3 ponencias de primer nivel
La VI Inmersión Estratégica del CWP contó con 3 ponencias de primer nivel. En primer lugar, Raül Blanco, secretario general de la Industria del Ministerio de Comercio y Turismo, presentó el plan de recuperación, transformación y resiliencia para la transformación económica de España basado en una política industrial y en un impulso a la PYME.
Por su parte, Esteve Almirall, profesor titular del departamento de operaciones, innovación y data sciences de ESADE, centró su ponencia en cómo las tecnologías disruptivas influyen en los cambios de las organizaciones y de la sociedad. Explicó que tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Cloud Computing están revolucionando la economía y, en consecuencia, todos los sectores empresariales.
Por último, Lucía Langa, profesora del departamento de estrategia, liderazgo y personas de la EADA, habló del liderazgo y del equilibrio mental que debe poseer un líder. Recalcó la importancia de mantener cierta armonía entre el tiempo de concentración, de inactividad, de sueño, de actividad física, de meditación, de conexión social, de entretenimiento y de actividad rutinaria.
En busca de un modelo más sostenible
En definitiva, después de un año y medio de pandemia, la VI Inmersión Estratégica del Catalan Water Partnership permitió retomar conversaciones y reflexionar de manera conjunta sobre el reto de lograr un uso más sostenible del agua.
Related Posts
Distintos usos de las aguas residuales recicladas
¿Qué productos químicos se utilizan para el tratamiento de aguas?
Uso del agua en la industria farmacéutica