Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Valorización de residuos: Definición e importancia

Valorización de residuos: Definición e importancia

En la sociedad actual, el tratamiento y reciclado de residuos exige un gran esfuerzo en la generación y optimización, tanto de procesos nuevos como de existentes. De entre estos, sin duda, la valorización de residuos es uno de los más importantes. A grandes rasgos, entendemos la valorización de residuos como el procedimiento por el cual un residuo que ya ha sido utilizado puede transformarse en un elemento útil de nuevo. 

¿Qué es un residuo?

Los seres humanos generamos materiales que caen en desuso por diversas razones. Cuando estos materiales son mezclados y desechados reciben el nombre de residuos. Por ello, un residuo es todo aquel componente que se valore como un desecho y que, como tal, se considere necesario eliminarlo. Sin embargo, con el paso de los años, el sector del tratamiento de residuos ha cambiado el modo de ver este elemento.

Hoy en día, tenemos claro que un residuo no es un elemento que deba siempre destruirse y, a menudo, es posible recuperarlo. En este sentido, la valorización de los residuos implica optimizar sus características mediante procesos de reutilización, recuperación y reciclado. Clasificar un residuo, así como realizar la valorización de los mismos es algo muy importante y trascendente para el medioambiente.

¿Qué es la valorización de residuos?

La valorización de residuos es una operación que tiene como resultado principal la reconversión de ese residuo para finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función en concreto. O, dicho en otras palabras, hacer que el residuo sea preparado para cumplir de nuevo una misma función. 

Los gestores de residuos se encargan de convertir los residuos en materiales reutilizables para otras actividades, fomentando de esta manera, la valorización de residuos como un bien con un valor importante, tanto a nivel económico como ecológico. En la valorización de residuos se reduce el volumen de residuos que se generan y se sustituyen las materias primas provenientes de recursos naturales por estos materiales recuperados. Es decir, se disminuye la contaminación.

Tipos de valorización de residuos

La valorización de residuos se puede dividir en dos categorías: valorización energética y material. 

  • Valorización energética: Con esta valorización se obtienen pequeñas cantidades de residuos y energía procedente de la incineración de residuos. Entre los combustibles resultantes encontramos el Combustible Sólido Recuperado (CSR). Entre sus características destacan las reducciones de emisiones de CO2. 
  • Valorización de materiales sólidos: Debido a la gestión de residuos como el plástico, el vidrio o el papel, todos ellos en la lista de residuos no peligrosos, se obtienen nuevos materiales evitando así la utilización de nuevas materias primas.

De entre todos los residuos quizás sean los lixiviados aquellos que generan un carga contaminante más nociva. Los lixiviados son líquidos que se forman como resultado de pasar a través de un sólido. El líquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos que atraviesa. Estos residuos suelen ser inertes, no son solubles ni combustibles, ni biodegradables. Por todo ello, los lixiviados son catalogados como efluentes complejos de difícil tratamiento por su alto grado de concentración de sustancias contaminantes. 

Mediante una planta de tratamiento de lixiviados, estos lixiviados pueden ser tratados de manera específica y fiable. De hecho, solo de esta manera pueden evitarse las inversiones equivocadas y los elevados costes de operación que aban provocando una baja eficiencia.En Telwesa contamos con varios modelos de planta de tratamiento de lixiviados. Si está interesado en la valorización de este tipo de residuos, no dude en contactar con nosotros y le informaremos sobre cuál es el proceso que mejor se adapta a sus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts