La industria textil es una de las que más agua utiliza, entre 80 y 150 litros por kilogramo de tela procesada, aunque esta cantidad de agua puede variar según el tipo de fibras y también el tipo de máquinas que se necesitan para la producción de las prendas. Dado este alto consumo, el tratamiento para aguas residuales de la industria textil es imprescindible. En el artículo de hoy, profundizaremos en los motivos por los cuales se hace más que necesario un correcto tratamiento.
Una de las industrias que produce más contaminantes
Tal y como comentamos, la industria textil es una de las que más residuos líquidos contaminantes genera, dada la gran cantidad de reactivos que se aplican en las distintas etapas de su proceso. Además, la mayoría de estos reactivos no son biodegradables, por lo que persisten en el medio ambiente.
También se debe tener en cuenta que los pigmentos utilizados por la industria textil son agentes contaminantes. En ese sentido, cabe destacar que, en el proceso de fabricación, se pueden perder hasta 200.000 toneladas de pigmentos y colorantes al año si el agua no está bien tratada.
El tratamiento de aguas puede resultar clave
Es evidente que el tratamiento del agua residual es esencial para el cumplimiento de la normativa actual en relación a las restricciones de vertido. Además, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad, en las últimas décadas, también se han ido incorporando nuevas tecnologías para la reutilización del agua y recuperación de los tintes. En telwesa disponemos de plantas móviles para la reutilización de aguas en industria textil ya que pueden realizarse mediante nanofiltración u ósmosis inversa.
¿Por qué es tan importante el tratamiento de aguas industriales en la industria textil?
- Reutilización
Con una planta de tratamiento de aguas residuales, el agua puede volver al ciclo de producción en diversos procesos, tales como lavado, teñido o tratamientos térmicos, una vez eliminados los componentes contaminantes.
- Separación de colorantes
En la producción, el agua se mezcla con colorantes difícilmente biodegradables, principalmente químicos derivados del petróleo, por lo que contienen grasas que luego pueden ser separadas del agua con procesos químicos, biológicos y físicos.
- Tratamiento y eliminación de componentes nocivos
Entre los beneficios del tratamiento de aguas residuales se encuentra la posibilidad de eliminar sustancias tóxicas, tales como metales pesados, zinc, plomo y otros elementos, procedentes principalmente de colorantes y de sistemas de tratamiento de telas.
- Limpieza de instalaciones y equipo
Una parte importante de la utilización del agua en la industria textil no forma parte de los procesos de tratamientos de telas y prendas, sino de la limpieza de equipos. En este caso, se presentan grasas y residuos sólidos.
- Volverse sostenible
La sostenibilidad de la industria textil depende en gran medida de la disponibilidad de agua. Por ello, la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales representa una inversión capaz de asegurar su funcionamiento en el mediano y largo plazo.
Hola, he escrito a una persona de vuestro grupo via linkedin (Jordi Gabarro) , estoy
viendo un proyecto con unas personas , para implementar una planta de tratamiento
de agua para una textilera. Quisiera poder comentar con alguien de vuestro grupo.
Buenas tardes,
Creo que ya ha podido contactar con nuestro equipo, ¿verdad?. En caso contrario, puede escribirnos a info@telwesa.com
¡Muchas gracias!