Cualquier industria o negocio debe llevar a cabo las acciones necesarias para una gestión de residuos líquidos apropiada y segura. En ese sentido, el tratamiento de residuos líquidos, además de ser obligatorio en la mayoría de casos, también puede ofrecer importantes beneficios para la industria.
Especialmente las aguas que provienen de la industria química contienen una gran cantidad de contaminantes muy perjudiciales para el medio ambiente y para las personas, como son los elementos tóxicos, los jabones, los detergentes o las sustancias refractarias. Tratar correctamente dichos efluentes resulta esencial, además de obligatorio según la normativa actual.
Entre las principales fuentes de contaminación del agua se encuentran: el agua procedente de distintos procesos, el lavado de filtros, el lavado de maquinaria y de suelos o los lixiviados de vertederos y aguas pluviales, entre otros. Por todo ello, resulta de vital importancia minimizar los residuos líquidos en la industria.
Es importante tener en cuenta que los distintos residuos líquidos pueden mostrar variaciones en su composición y volumen dependiendo de diversos factores como el proceso de producción. En consecuencia, la contaminación final de un efluente líquido puede ser diferente y cambiar en el tiempo.
En ocasiones, algunos de estos residuos líquidos no pueden ser depurados mediante tratamientos convencionales debido a sus contaminantes. En esos casos, suele ser necesario un tratamiento previo. Dado el elevado coste que suponen dichos procesos, hoy en día, la recuperación y reutilización del efluente representa una de las mejores alternativas. Esto deriva en un ahorro económico doble: Por un lado, se ahorra en la compra de nueva materia prima y, por otro, en los costes de gestión de los residuos líquidos.
Técnicas para el tratamiento de residuos líquidos
Las distintas técnicas para el tratamiento de residuos líquidos se engloban en los siguientes ámbitos:
- Separación o clarificación: Ambas técnicas son procesos físicos que tienen como objetivo la eliminación de los sólidos o aceites no emulsionados del agua residual.
- Tratamientos fisicoquímicos: Estos procesos son aptos para el agua residual no biodegradable y como pretratamiento biológico. Tal y como su propio nombre indica, los tratamientos fisicoquímicos están compuestos por una serie de procesos físicos o químicos como la adsorción, la encapsulación, la oxidación o la ozonización.
- Tratamientos biológicos: El tratamiento biológico de aguas residuales suele utilizarse en efluentes biodegradables. Se lleva a cabo a través de unos procesos que se basan en el uso de microorganismos para la eliminación de componentes con un alto porcentaje de solubilidad en el agua. Para más información sobre los distintos tipos de tratamientos biológicos para aguas residuales, puede consultar nuestro anterior post.
Expertos en el tratamiento y la gestión de residuos líquidos
En Telwesa, nos encargamos de aplicar la tecnología más adecuada para tratar los residuos líquidos en la industria. Mediante el empleo de distintas técnicas como la ósmosis inversa, la nanofiltración o la ultrafiltración, tratamos de forma óptima los efluentes líquidos, independientemente de su procedencia. Para más información, no dude en contactar con nosotros. Como expertos en el tratamiento de residuos líquidos industriales y de aguas industriales podemos asesorarle sobre el tipo de tratamiento y la tecnología más adecuada según su caso.
eliasjrneeletrotel@gmail.com,
Quiero orçamento para planta de tratamento de chorume concentrado,
1000 m3 dia
Orçamento para planta de tratamento de chorume de 1000. m3
Olá,
Se nos escrever para info@telwesa.com podemos gerir o seu caso.
Obrigado por entrar em contato conosco!