Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Divulgación tratamiento de lixiviados en vertederos

Divulgación tratamiento de lixiviados en vertederos

En motivo de la reciente visita de un grupo de estudiantes del máster en ciencia y tecnología de los recursos hídricos, hoy aprovechamos este post para exponer cómo funciona un sistema de tratamiento de lixiviados en vertederos y cómo se opera una depuradora tipo Biomembrat®.

En la política de calidad de TELWESA se define uno de los principios como “Implicar activamente en el cumplimiento de estos principios al personal de TELWESA, así como a los subcontratistas y proveedores a través de la información, formación, motivación, sensibilización y otras iniciativas de carácter participativo.”. En este sentido, TELWESA está comprometida con la divulgación y formación de profesionales y futuros profesionales del sector del agua. El pasado día 25 de febrero, el gerente de TELWESA tuvo la oportunidad de recibir la visita de los estudiantes del máster en ciencia y tecnología de los recursos hídricos de la Universitat de Girona. Unos 15 alumnos de la rama de tecnología visitó las instalaciones de la depuradora de lixiviados del vertedero de Lloret de Mar para conocer cómo funciona un sistema de tratamiento de lixiviados en vertederos y cómo se opera esta depuradora tipo Biomembrat®.

Planta de tratamiento de lixiviados en vertedero

La visita tenía como objetivo conocer uno de los tratamientos más completos de lixiviado diseñado e implementado por Wehrle Umwelt. El tratamiento del lixiviado en el vertedero de Lloret de Mar consiste en un MBR con separación sólido-líquido mediante membranas de ultrafiltración externas de tipo cross-flow, seguido de una osmosis inversa de dos pasos, filtros de carbón activo para el vertido en cauce público. Además, se dispone de un tratamiento de inertización del concentrado generado en la osmosis inversa.

¿Cómo funciona un sistema de tratamiento de lixiviados?

Durante el proceso biológico en el MBR, se elimina la materia orgánica biodegradable, así como el nitrógeno amoniacal contenido en el lixiviado. El lixiviado se introduce en el sistema en el reactor anóxico donde se recircula parte del licor mezcla del reactor aerobio donde se produce la nitrificación. En el reactor anóxico pues, con el contenido de materia orgánica biodegradable y la inyección de metanol, se produce la desnitrificación, asegurando la eliminación de nitrógeno del sistema. Por otro lado, se separa la biomasa del lixiviado tratado mediante las membranas de ultrafiltración y se obtiene el permeado libre de sólidos, nitrógeno y materia orgánica biodegradable.

planta de tratamiento de lixiviados
El gerente de Telwesa, Jordi Gabarró, mostrando las diferencias entre el lixiviado de entrada y el permeado de ultrafiltración.

Aproximadamente el 70% del permeado de ultrafiltración se trata en la osmosis inversa de dos etapas. Las dos etapas se han diseñado para cumplir con los parámetros estrictos de salida donde el nitrógeno total debe ser menor a 15 mg/L. El resto de permeado de ultrafiltración se pasa por el carbón activo para eliminar la materia orgánica recalcitrante. Tanto el nitrato como el amonio residual que puede contener el permeado de ultrafiltración tiene una retención menor al 75% en las membranas de osmosis inversa. En el concentrado del primer paso se encuentran concentradas las sales y materia orgánica no biodegradable. Este concentrado es tratado posteriormente.

El tratamiento del concentrado de osmosis es dirigido a un evaporador donde se concentra hasta el 10% del volumen inicial. Este superconcentrado es inertizado con una mezcla de cal y cemento que genera bloques de hormigón que son gestionados internamente en el mismo vertedero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts