En el artículo de hoy, nos centramos en el uso del agua en la industria del papel para acabar reflexionando en torno a la importancia del tratamiento y posible reutilización para aguas residuales de la industria papelera.
El agua es clave para la producción de papel
En nuestro anterior artículo sobre el tratamiento para aguas residuales de la industria textil comentamos que esta industria es una de las que más agua utiliza y, efectivamente, así es. Tanto la industria textil como la industria papelera requieren de una gran cantidad de agua durante su proceso de producción.
El agua es primordial en el proceso de fabricación del papel y cartón, ya que actúa como un enlace entre las fibras. También es usada como disolvente y es necesaria para el transporte de las fibras, la limpieza y las unidades de enfriamiento.
Para mantener su éxito en un sector altamente competitivo a nivel mundial, las empresas vinculadas a la industria papelera trabajan para reducir sus costes. Una solución sostenible y económica, se basa en el tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera con el objetivo de recuperar el agua para su posterior reutilización. De esta manera, se consiguen reducir los residuos líquidos y el agua consumida.
Características de las aguas residuales de la industria papelera
Tal y como hemos comentado anteriormente, el papel está conformado por un entramado de fibras vegetales que contienen una elevada cantidad de celulosa tratada a partir de distintos procesos basados en el uso del agua. Además, si se utiliza papel usado, las tintas de impresión se eliminan a partir de procesos de destintado. A todo ello, se le deben sumar los diversos aditivos que conforman la pasta de papel.
En conjunto, durante todo el proceso de producción de papel y pasta, se utilizan una gran cantidad de químicos que contaminan el agua. De hecho, se calcula que el efluente generado puede contener incluso más de 250 compuestos distintos. Por todo ello, el agua que ha sido utilizada debe ser correctamente tratada. De lo contrario, el vertido directo de estos efluentes al medio ambiente puede suponer un fuerte impacto ambiental.
Tipos de tratamiento de aguas residuales
Existen dos alternativas para tratar el agua residual de la industria del papel:
- Tratamiento de aguas sin reutilización: La solución más sencilla consiste en tratar el agua residual y, posteriormente, descargar el caudal al medio ambiente de forma directa o indirecta. De esta manera, se garantiza que los efluentes son vertidos cumpliendo la normativa y evitando cualquier impacto ambiental.
- Tratamiento de aguas con reutilización: Como hemos comentado al inicio, un sistema de vertido cero es una alternativa más sostenible y, en la mayoría de casos, también más económica de tratar el agua residual. Dado que se requiere el uso de agua en numerosas etapas del proceso productivo del papel y la pasta, incorporar tecnologías para el tratamiento de aguas residuales permite que este agua sea reutilizada, tanto en la misma etapa del proceso como en posteriores.
En Telwesa, como expertos en el tratamiento de aguas residuales, disponemos de distintas plantas móviles de ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa para el tratamiento de aguas sin reutilización y con reutilización. Para más información, no dude en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos podrá asesorarle sobre el tipo de tratamiento más adecuado según las necesidades de su industria.
Related Posts
El impacto ambiental de las aguas residuales
Estrategias de gestión de lodos residuales
Los beneficios de reutilizar el agua residual