Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Tipos de tratamientos biológicos para aguas residuales

Tipos de tratamientos biológicos para aguas residuales

El objetivo principal de los distintos tipos de tratamientos biológicos para aguas residuales es la eliminación de nutrientes y materia orgánica. Un porcentaje muy elevado de las aguas residuales contiene, en forma suspendida o disuelta, sustancias consideradas contaminantes. Al margen de la procedencia que puedan tener estos residuos, son una fuente potencial de contaminación y deben recibir una tratamiento acorde a su importancia.

¿Cómo se realizan los tratamientos biológicos para aguas residuales?

El tratamiento biológico de aguas residuales se lleva a cabo a través de unos procesos que se basan en el uso de microorganismos para realizar la eliminación de componentes con un alto porcentaje de solubilidad en el agua. La capacidad de los microorganismos de asumir la materia orgánica y los nutrientes (nitrógeno y fósforo) disueltos en el agua residual para su propio crecimiento es la clave de este tipo de procesos. 

Una de las aplicaciones más tradicionales consiste en la eliminación de materia orgánica biodegradable, y también en la extinción de compuestos con una alta cantidad de nitrógeno y fósforo. Gracias a su bajo coste y la sencillez de su aplicación, es uno de los tratamientos más comunes en una gran parte de las aguas industriales a día de hoy.

¿Qué clases de tratamiento biológico para aguas residuales existen?

Dentro del tratamiento biológico, se engloban distintos tipos de tecnologías: 

  • Tratamiento anóxico:

Los sistemas anóxicos son aquellos en los que el aceptor final de electrones no es el oxígeno, ni tampoco la materia orgánica. Cuando se producen las llamadas condiciones anóxicas suelen ser los nitratos o los sulfatos, entre otros, los aceptores finales. La aplicación de este tipo de metabolismo permite una eliminación biológica del nitrógeno del agua residual (desnitrificación).

  • Tratamiento con reactor biológico secuencial

Este tratamiento es uno de los más utilizados. Se le conoce también como SBR y su característica principal es que utiliza un único depósito para realizar las operaciones habituales de un proceso de fangos activados. 

  • Tratamiento MBR:

Es un tratamiento biológico que tiene la particularidad de que dispone de un módulo de membranas de ultrafiltración para la separación sólido-líquido. Este módulo es el que permite que los fangos se separen del líquido a través de membranas.

  • Tratamiento de lodos activos:

El tratamiento de lodos activos es un tipo de tratamiento de aguas residuales que se basa en la aplicación de microorganismos que se desarrollan con el objetivo de convertir la materia orgánica disuelta en productos mucho más simplificados.
Para más información, recuerde que, en Telwesa, estaremos encantados de asesorarle para que conozca más en detalle las soluciones y tipos de tratamientos biológicos más adecuados según cada caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts