Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Tipos de contaminantes del agua

Tipos de contaminantes del agua

El agua es el principal recurso natural de nuestro planeta. Cada día, se generan millones de toneladas de residuos y la contaminación del agua supone un grave problema para su uso, haciéndola inservible para emplearla en actividades industriales, en la agricultura, perjudicando la pesca e imposibilitando el consumo humano. A continuación, exponemos los principales tipos de contaminantes del agua.

Causas de la contaminación del agua 

Según la Organización Mundial de la Salud, el agua contaminada es aquella en la que su composición ha sido modificada, de modo que ya no puede ser considerada para su uso al haber alterado su estado original. El agua contaminada no es apta para el consumo ni para su uso en diversos ámbitos.

Existen muchas causas que pueden ser contaminantes del agua. Se pueden clasificar principalmente en:

  • Contaminantes del agua por actividad natural, un claro ejemplo sería la contaminación provocada por la caída de ceniza de un volcán. 
  • Contaminantes del agua por actividades industriales o antropogénicas, esto es debido a la descarga, el derrame de aguas residuales o la liberación de gases de efecto invernadero, provocando una acidificación del agua.

¿Cuáles son los tipos de contaminantes del agua?

Como hemos comentado, la contaminación del agua puede afectar los elementos de la misma. Algunos de ellos son fáciles de limpiar y muchos otros requieren de la ayuda en procesos elaborados para su eliminación. Los principales afectados por los contaminantes del agua son los ríos, los humedales, las aguas subterráneas, los mares y océanos. También pueden verse afectados sectores como la agricultura, la ganadería y las actividades industriales, además del consumo propio humano. 

A continuación os explicamos los tipos principales de contaminantes de aguas:

  1. Desechos industriales

Los desechos industriales se depositan directamente sobre los ríos y los océanos, modificando la composición del agua, provocando su contaminación e imposibilitando su uso. 

  1. Uso de pesticidas en la agricultura

El uso de los pesticidas en la agricultura es una práctica que desde hace tiempo lleva provocando la contaminación del agua, en especial la de las aguas subterráneas, imposibilitando su extracción en pozos, por ejemplo, para su posterior consumo.

  1. Deforestación

La deforestación también provoca la contaminación del agua con la retirada de raíces en las cuencas de los ríos y el subsuelo, provocando la liberación de bacterias y la proliferación de organismos patógenos en el agua. 

  1. Derrames de sustancias químicas y radioactivas

El derrame de petróleo, gasolina, plásticos plaguicidas y otras sustancias que permanecen por largos periodos de tiempo en el agua pueden perjudicar los ecosistemas y el desarrollo de la biodiversidad. 

El desecho de fármacos y antibióticos, que contengan ácidos, sales, metales tóxicos pueden provocar daños en los seres vivos, bajar el rendimiento en las producciones agrícolas y la corrosión de los equipos de trabajo. 

  1. Tráfico marítimo

El tráfico marítimo también es uno de los principales contaminantes del agua. Los grandes barcos mercantes, los barcos comerciales y los petroleros son grandes contaminadores al verter sus residuos al mar o al sufrir fugas y derrames de materiales combustibles sobre la superficie marina. 

  1. Presencia de microorganismos patógenos. 

La presencia de virus, bacterias o microorganismos en el agua pueden causar enfermedades, como por ejemplo, el cólera, el tifus, la hepatitis, la rabia. La presencia de microorganismos se puede dar a causa de la conservación del agua en mal estado. 

  1. Compuestos orgánicos

La contaminación del agua por el vertido de compuestos orgánicos provocados por actividades humanas como, por ejemplo, la ganadería puede provocar el desarrollo de microorganismos patógenos en el agua haciéndola peligrosa para su uso y consumo. 

  1. Contaminaciones térmicas. 

La elevación de la temperatura en el agua por la presencia de gases invernaderos pueden provocar que el agua disponga de poco oxígeno para la existencia y el desarrollo de ecosistemas saludables en su superficie. 

Consecuencias de la contaminación del agua 

La contaminación de los ríos, canales, embalses, pantanos, lagos, mares y océanos puede alterar el bienestar hídrico del planeta y no se pueda asegurar el futuro del medioambiente, del reino animal, vegetal y de la humanidad. 

Sin el bienestar de las fuentes de agua pueden producirse grandes daños irreversibles en el planeta, como por ejemplo:

  • Destrucción de la biodiversidad
  • Contaminación en la cadena alimentaria
  • Escasez de agua potable
  • Desarrollo de enfermedades
  • Mortalidad en el reino animal, vegetal y en los humanos

¿Cómo evitar la contaminación del agua?

Como hemos podido observar, la contaminación del agua viene dada por diversos motivos, pero por ello no quiere decir que no existan alternativas para sanearla o para hacer un uso responsable para poder minimizar el impacto de su contaminación.

Una de las prácticas más importantes para evitar la contaminación del agua, aparte de hacer un uso responsable de ella, es su correcta gestión, como por ejemplo, a través del tratamiento de aguas residuales que permitirá su saneamiento y la vuelta a su medio natural con la seguridad de que no será perjudicial en su recorrido. 
Si estás buscando una solución para la gestión de las aguas residuales en tu entorno, en Telwesa somos especialistas en la gestión de aguas residuales y lixiviados industriales. Disponemos de distintas plantas de tratamiento para garantizar el saneamiento y la reutilización de las aguas residuales. Contacta con nosotros para que podamos ofrecerte una solución a medida para tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts