Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Tipos de contaminación del agua

Tipos de contaminación del agua

En la actualidad, multitud de fenómenos y actividades humanas tienen un impacto directo en el agua que nos rodea. Como consecuencia, existen distintos tipos de contaminación del agua. Todos ellos, en mayor o menor medida, contribuyen a la alteración del planeta y pueden suponer un grave peligro para la salud y para nuestro bienestar. Por ello, resulta imprescindible valorar y controlar su impacto.

¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto perjudicial y dañino para los seres vivos que dependen de ella para vivir. Según el contaminante que la perjudica o el origen de la misma, pueden considerarse distintos tipos de contaminación del agua. Lo más habitual es distinguir entre el origen de la contaminación, natural, y la contaminación antropogénica, cuyo origen es completamente causado por la actividad humana. Como consecuencia de ambos orígenes, se pueden encontrar distintos tipos de sustancias en el agua, como microorganismos patógenos, desechos orgánicos, sustancias químicas o radiactivas y sedimentos o materiales suspendidos, entre otros.

  • Contaminación natural: La contaminación natural puede originarse debido al exceso de nutrientes inorgánicos y la proliferación de organismos acuáticos que alteran la composición y propiedades del agua. En la mayoría de casos, se trata de un fenómeno natural y, aunque es importante valorarlo y controlarlo, sus consecuencias no son tan graves ni persistentes como las que se producen por la contaminación antropogénica.
  • Contaminación antropogénica: Este tipo de contaminación se origina por diversas actividades humanas que provocan la alteración de la composición, estructura y propiedades del agua. Algunos de los ejemplos más comunes según el contaminante o el origen es el vertido directo de sustancias, las aguas fecales o las aguas residuales industriales, lixiviados de vertedero, agrícolas o ganaderas.

Consecuencias de la contaminación del agua

Como vemos, el origen o las causas de la contaminación del agua pueden ser muy diversas. Por ello, las consecuencias y el impacto también puede variar considerablemente. Sea como sea, de lo que no hay duda es de que cualquier agua contaminada supone serios problemas para el medio ambiente, para la salud y para los ecosistemas, entre los cuales se destacan:

  • La desaparición de vida marina y la destrucción de ecosistemas acuáticos.
  • La proliferación de enfermedades en la población humana.
  • Los efectos nocivos en el desarrollo de las especies.
  • El envenenamiento de especies y ecosistemas.

El tratamiento de aguas, una herramienta clave

Independientemente del tipo de contaminante que albergue el agua, ésta debe ser gestionada adecuadamente para minimizar su posible impacto y sus consecuencias sobre el medio natural y sobre los seres vivos. Dentro del gran abanico de soluciones para frenar la contaminación del agua, el tratamiento y la reutilización se convierten en herramientas clave.

Mediante el tratamiento de aguas, cualquier efluente, independientemente de sus características, de su procedencia o de su cantidad, puede ser vertido a la red de saneamiento o devuelto al medio natural con la garantía de que no va a causar ningún daño en el entorno. Además, el agua tratada incluso puede llegar a ser reutilizada gracias a tecnologías de tratamiento más avanzadas.

Para más información sobre esta posibilidad, no dude en contactar con nosotros. En Telwesa, disponemos de distintas plantas de ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa propias para la reutilización de aguas residuales. Ofrecemos soluciones totalmente personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts