Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

La reutilización del agua

La reutilización del agua

Aunque, después de pasar por las distintas fases del proceso de depuración, la mayoría de  aguas residuales son vertidas al medio natural, la reutilización del agua es cada vez más presente en nuestra sociedad debido a sus múltiples beneficios económicos y medioambientales. En el artículo de hoy, exponemos en qué consiste y los distintos procesos a los que se puede ver sometida el agua tratada para poder ser reutilizada.  

¿Qué es la reutilización del agua?

La reutilización es un proceso mediante el cual el agua que ha tenido un uso municipal o industrial puede volver a ser utilizada. Para ello, es necesario que antes se aplique un tratamiento adicional (terciario) al tratamiento habitual de depuración que permita reducir la carga contaminante residual hasta los valores admitidos para el uso que se le vaya a dar al agua reutilizada. Por tanto, el objetivo de un sistema de reutilización de agua es mejorar la calidad del efluente de aguas residuales tratadas de la depuradora con el fin de que pueda cumplir con los requisitos mínimos de calidad exigidos para el uso de las aguas regeneradas.

Cabe destacar que, dependiendo de la industria y de sus usos, las aguas industriales pueden contener distintos componentes tóxicos. Por ello, si bien son depuradas en las propias instalaciones industriales mediante EDAR, posteriormente es necesario someterlas a un tratamiento extra basado en distintos procesos en función de la calidad del agua a tratar y las características requeridas para los consumidores de agua reutilizada.. 

Procesos de reutilización de agua

El tratamiento óptimo para la adecuación o regeneración del agua para su reutilización, depende de su origen, del sistema de depuración utilizado y de uso posterior. Actualmente, los procesos de reutilización de agua más comunes son: 

  • La reutilización básica: Este proceso se basa en tratamientos biológicos secundarios para la reducción de materias en suspensión y la eliminación de nutrientes.
  • El tratamiento terciario: La mayoría de sistemas de tratamiento de aguas residuales están conformados por un pretratamiento, un tratamiento primario y un tratamiento secundario.  De manera adicional, tras dichas fases, se puede aplicar un tratamiento terciario para eliminar los contaminantes remanentes, tales como patógenos, turbiedad, metales pesados, nitrógeno o fósforo.

Reutilización de aguas residuales en España

La reutilización del agua tiene distintas regulaciones según el país en el que se encuentre. En algunos lugares, puede llegar a utilizarse para el abastecimiento mientras que, en otros, solo está permitida para usos industriales o agrícolas. En cualquier caso, las aguas residuales, para poder ser reutilizadas, deben cumplir con exigentes criterios de calidad. 

En España, la reutilización de aguas depuradas está regulada por el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre y sus criterios de calidad pueden variar dependiendo del uso posterior que se le vaya a otorgar. Se puede encontrar más información sobre esta temática, así como una guía para la aplicación de la normativa, en la página web del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico

Alquiler de plantas para la reutilización del agua residual

En Telwesa disponemos de distintas plantas de ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa propias para la reutilización de aguas residuales. Ofrecemos soluciones totalmente personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Si desea más información sobre nuestros servicios, no dude en contactar con nosotros. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts