Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Reactor biológico

Reactor biológico

La instalación de un reactor biológico representa una excelente opción en los casos en que las aguas residuales presentan una elevada concentración de materia orgánica disuelta y/o nitrogeno amoniacal. Sin embargo, para una aplicación óptima de esta tecnología, es necesario que la contaminación sea biodegradable y que no haya presencia de ningún compuesto biocida. 

En caso contrario, desde la matriz de Telwesa (Wehrle umwelt) se pone a su disposición una alternativa probada en más de 300 proyectos realizados en todo el mundo: el MBR BIOMEMBRAT®, uno de los sistemas biológicos más eficientes de tratamiento de aguas residuales. En comparación con los biorreactores de membranas sumergidas convencionales, este sistema se caracteriza por su robustez y flexibilidad, especialmente en caso de aguas residuales de alta carga y caudales medianos (< 600m3/d). 

Reactor biológico para el tratamiento de aguas

Los tratamientos biológicos de las aguas residuales se centran en la capacidad de un conjunto de microorganismos de degradar la materia orgánica y transformar el nitrógeno amoniacal presente en el agua para su propio crecimiento. Para ello, es necesario que, además de materia orgánica, el agua contenga nutrientes, como el nitrógeno o el fósforo. Posteriormente, dichos microorganismos se encargan de eliminar la materia orgánica presente en el agua.

Cabe destacar que el conjunto de microorganismos suele ser muy variado y su composición exacta depende de las características del agua residual tratada y de las condiciones del proceso. Por ello, se trata de una especie de ecosistema que se adapta continuamente a las condiciones externas cambiantes.

Reactor biológico secuencial 

Dentro de los distintos tipos de reactores biológicos, uno de los más utilizados es el reactor biológico secuencial. También conocido como SBR, la principal característica de este tratamiento biológico es que utiliza un único depósito para realizar las operaciones habituales de un proceso de fangos activados. 

Gracias a sus múltiples ventajas, el reactor biológico secuencial es ampliamente utilizado como tecnología estándar para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en regiones de clima moderado. No obstante, Wehrle Umwelt ha tenido peticiones de modificación de SBR para convertirlos en MBR debido a la dificultad de operación y necesidad de ampliar la planta existente.

Ventajas de los reactores biológicos secuenciales

Las principales ventajas de un reactor biológico secuencial sobre un proceso convencional son las siguientes: 

  • Bajos costes de inversión.
  • Bajos costes de operación.
  • Diseño compacto.
  • Aplicable en una amplia variedad de aguas residuales.
  • Produce un efluente que, mediante procesos terciarios, puede ser reutilizado.

Inconvenientes de los reactores biológicos secuenciales

Los principales inconvenientes de los reactores biológicos de secuencia son:

  • La operación puede ser diferente en cada reactor, lo que requiere de personal cualificado en la explotación.
  • Necesitan mayores inversiones en el sistema de aireación y, puntualmente, mayor demanda de energía.
  • No son aplicables a todo tipo de efluentes orgánicos ya que, como hemos comentado anteriormente, la presencia de compuestos tóxicos puede afectar al tratamiento. 

En Telwesa somos especialistas en tratamientos de lixiviados, agua industrial y reutilización.  Contamos con reactores biológicos de membranas tipo MBR y transformación de SBR a MBR para el diseño de nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales. Por ello, si está interesado en este tipo de tecnología, puede contactar con nosotros sin compromiso. Analizaremos su caso y le ofreceremos una solución adaptada a sus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts