La acumulación de basuras en cualquier lugar que no haya sido correctamente habilitado para ello trae consigo grandes peligros, entre los cuales se encuentra la aparición de lixiviados. En el artículo de hoy, exponemos qué es un lixiviado y por qué resulta fundamental su correcto tratamiento.
Se calcula que, cada año, se producen alrededor de mil millones de toneladas de residuos sólidos en todo el mundo, una cifra que puede llegar a doblarse en los próximos años. Estos residuos causan un impacto muy negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas. Cuando no se gestionan correctamente, son una fuente de agentes patógenos, tóxicos y contaminantes del suelo y de las aguas.
La recogida y almacenaje en vertederos controlados y que siguen la normativa vigente en cuestión de residuos es una de las principales formas de gestión actuales. Sin embargo, este sistema supone una contaminación localizada que pone en riesgo la calidad del suelo y del agua de las zonas próximas al vertedero.
Hace algunos años, lo más habitual era desechar los residuos amontonándose en agujeros o huecos directamente en el terreno, sin tener en cuenta el medio ambiente de la zona, agrupando todo tipo de residuos y sin aplicar ningún tipo de tratamiento contra las filtraciones líquidas, denominadas lixiviados. Hoy en día, sabemos que, tanto el reciclaje como el tratamiento de los lixiviados, resulta fundamental para la supervivencia del planeta tal y como lo conocemos y, en consecuencia, también para el cuidado de los seres vivos que lo habitamos.
Definición de lixiviado
Los lixiviados son sustancias líquidas que circulan entre los residuos que se encuentran principalmente en los vertederos. Su aspecto suele ser bastante desagradable, de color negro o amarillo. Se trata de una sustancia líquida, densa y que produce muy mal olor. A veces, también puede presentar restos de espuma.
¿Cómo se forman los lixiviados?
Los lixiviados se forman durante los procesos de fermentación y descomposición de la materia orgánica acumulada, principalmente en vertederos. La filtración del agua procedente de la lluvia circula entre los residuos y arrastra compuestos químicos y materiales biológicos, generando un efluente altamente contaminante.
Es importante tener en cuenta que la composición de los lixiviados puede cambiar dependiendo de la zona en la que se encuentren, según el suelo, la proporción de residuos o la cantidad de lluvia. Sea como sea, tal y como comentamos, los lixiviados pueden contaminar el medio natural, especialmente si se filtran a través de las aguas superficiales o subterráneas.
En relación con el punto anterior, no hay que olvidar que la contaminación del medio natural acarrea graves consecuencias y pone en peligro, tanto a la humanidad como a multitud de especies que a día de hoy ya están desapareciendo del planeta por su causa.
Un correcto tratamiento resulta clave
Para evitar o minimizar la aparición de los lixiviados, es fundamental un correcto tratamiento de las basuras. Hoy en día, los sistemas de tratamiento más habituales se desarrollan en el mismo lugar en el que se encuentran los lixiviados. De esta manera, se reducen considerablemente los costes y también los riesgos del transporte. El tipo de tratamiento más adecuado puede variar dependiendo de aspectos económicos y técnicos y, de hecho, en muchas ocasiones se combinan varios de ellos. Principalmente, se pueden diferenciar los tratamientos físico-químicos y los tratamientos biológicos.
Plantas para el tratamiento de lixiviados
En la mayoría de países, se usan los vertederos para la eliminación de residuos e, incluso, en aquellas zonas más concienciadas con el medio ambiente, se exige que dichos espacios cuenten con equipos para la recogida, el almacenamiento y el tratamiento de lixiviados. Sin embargo, por experiencia, sabemos que las tecnologías convencionales usadas en los vertederos o las depuradoras municipales no son capaces de cumplir con las exigencias que requiere el tratamiento de lixiviados, especialmente en términos económicos. De hecho, los lixiviados son catalogados como efluentes complejos de difícil tratamiento por su alto grado de concentración de sustancias contaminantes.
Related Posts
El impacto ambiental de las aguas residuales
Estrategias de gestión de lodos residuales
Los beneficios de reutilizar el agua residual