Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Nanofiltración: ¿Qué es y cómo funciona?

Nanofiltración: ¿Qué es y cómo funciona?

A continuación, exponemos cómo funciona un proceso de filtración mediante nanofiltración y cuáles son sus principales diferencias frente a otro tipo de sistemas de filtrado como pueden ser la ultrafiltración u ósmosis inversa.

¿Qué es nanofiltración?

La nanofiltración es un proceso de filtración por membranas que suele utilizarse en aguas de bajos sólidos disueltos totales. Se trata de un sistema que se encuentra entre la ósmosis inversa y la ultrafiltración por los niveles de separación que permite y por las presiones de aplicación que necesita (figura 1).

El principal objetivo de la nanofiltración es la concentración de moléculas con un peso especifico mayor a los iones como cloruros o sodio como es la materia orgánica o iones polivalentes, permitiendo la eliminación de TOC, nitratos, herbicidas, durezas, hierro, etc. del permeado.

Por todo ello, este proceso se utiliza para el ablandamiento del agua, para la eliminación de metales pesados de las aguas residuales, para descontaminación de las aguas residuales, como pretratamiento antes de la osmosis inversa, para la eliminación de nitratos o para la eliminación del color, entre otros. 

¿Cómo funciona la nanofiltración?

En un proceso de nanofiltración, las membranas son operadas bajo presión, permitiendo la concentración y desalado de solutos orgánicos. De esta manera, los solutos de bajo peso molecular son retenidos, pero las sales pasan, total o parcialmente, a través de la membrana con el filtrado. 

Existen dos tipos de membranas para nanofiltración: Membranas de espiral y membranas tubulares o de paja. La particularidad de las primeras es que son más sensitivas con la polución, aunque su calidad es inferior que la de las membranas tubulares, las más usadas.  

Diferencias entre microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa

Dependiendo de la industria, de las características específicas del agua y del uso posterior que se le vaya a dar, existen diversas tecnologías de filtración por membranas que permiten la producción de agua de calidad. 

El tipo de membrana utilizado en la planta de tratamiento, depende del tamaño de partícula o iones que deban ser eliminados. A continuación, detallamos el rango de membrana a utilizar dependiendo de cada tamaño (Figura 1):

  • Microfiltración: de 0,1 a 1 micras
  • Ultrafiltración: de 0,01 a 0,1 micras
  • Nanofiltración: de 0,01 a 0,001 micras 
  • Osmosis inversa: de 0,001 a 0,0001 micras
planta de nanofiltración
Planta de nanofiltración en industria de cosméticos

Como comentamos anteriormente, el proceso de filtración más adecuado dependerá del tipo de industria, de las características del agua y de su uso posterior. Por ello, si tiene alguna duda en relación al proceso de filtración más adecuado según sus necesidades, recuerde que en Telwesa somos especialistas en todo tipo de soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales. Puede contactar con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de poder ayudarle. 

10 Comments

  • Alexander Dorante

    buenas, actualmente trabajo en el área de calidad, en un laboratorio de producción de larvas de camarón, por el tipo de proceso que se maneja se requiere de un alta cantidad de agua dulce por lo cual la empresa construyo un pozo subterráneo el cual presenta algunos inconvenientes con la calidad. la salinidad no es un problema. pero posee una alta cantidad de solidos suspendidos, dureza total, carbonatos y a presentado altos niveles de amonio. quisiera una sugerencia sobre el tratamiento que se le debería dar al agua. ya que solo se construyo el pozo y no se le aplica ningún tipo de tratamiento. y hemos presentado problemas al usar el agua del pozo en la produccion.

  • Kimberly

    Buenas, soy estudiante de Salud Ocupacional y Ambiente. Mi pregunta es la nanofiltración funciona como una técnica de tratamiento para la remoción de pesticidas en las aguas residuales? Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts