Para obtener un agua de alta calidad y libre de contaminantes, es fundamental aplicar determinados productos que aseguren y/o ayuden la total eliminación de impurezas. Por ello, en el artículo de hoy, profundizamos en los productos químicos que se utilizan para el tratamiento de aguas.
La importancia del tratamiento de aguas
Tal y como hemos comentado en numerosas ocasiones en nuestro blog, el agua resultante de cualquier tipo de actividad humana puede contener elementos naturales y diferentes tipos de componentes, entre los cuales se encuentran contaminantes. Para más información, puede consultar nuestro anterior artículo sobre los distintos tipos de contaminantes del agua.
Es por ello que las aguas residuales son altamente perjudiciales para el medio ambiente y, por tanto, es necesario llevar a cabo un proceso de tratamiento antes de que sean reutilizadas o devueltas al medio natural. En las distintas etapas del proceso de tratamiento de las aguas residuales, se utilizan varios productos químicos. Estos productos ayudan a eliminar contaminantes e impurezas que pueda contener el agua.
Tipos de productos químicos para el tratamiento del agua
Teniendo en cuenta lo anterior, los principales productos químicos que se utilizan para el tratamiento de aguas residuales son los siguientes:
- Coagulantes y floculantes: Suelen usarse para aglutinar partículas finas o coloidales presentes en el agua. Los coagulantes, como el sulfato de aluminio o cloruro férrico, ayudan a unir partículas, mientras que los floculantes, como polímeros, ayudan a que esas partículas se agrupen en flóculos más grandes para una fácil separación.
- Neutralizadores de pH: En el caso de aguas residuales con pH ácido o alcalino, se utilizan químicos como ácido sulfúrico o hidróxido de sodio para ajustar el pH a niveles aceptables para el tratamiento.
- Desinfectantes: En el proceso de tratamiento final, se usan desinfectantes como el cloro, dióxido de cloro o el ozono para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos presentes en el agua.
- Adsorbentes: Productos como el carbón activado pueden ser utilizados para adsorber compuestos orgánicos persistentes o para eliminar olores no deseados.
- Oxidantes: En algunas situaciones, se usan oxidantes como el peróxido de hidrógeno o el dióxido de cloro para descomponer compuestos orgánicos difíciles de tratar.
- Agentes de precipitación: Se emplean para precipitar y remover metales pesados del agua, como el sulfuro de sodio para precipitar el mercurio.
Es fundamental señalar que el uso de estos productos químicos debe ser monitoreado cuidadosamente para asegurar que se apliquen en las cantidades adecuadas y se cumplan los estándares regulatorios ambientales. Tanto las cantidades como los estándares a seguir, dependerán principalmente del origen y composición del agua a tratar y de la legislación de cada país.
Otros procesos a aplicar para el tratamiento de aguas
Además de los productos químicos aplicados, en el tratamiento de aguas residuales, especialmente de la industria, se pueden aplicar otros procesos físicos y biológicos para asegurar un tratamiento completo y eficiente. Sea como sea, contar con una empresa especializada en tratar este tipo de efluentes es fundamental para garantizar la aplicación de los productos químicos más adecuados, así como la utilización de técnicas que realmente sean eficaces y minimicen el impacto ambiental. Desde Telwesa, como expertos en el tratamiento de aguas industriales y en la reutilización, podemos asesorarle sobre el tipo de solución más adecuada según su industria. No dude en contactarnos para más información.
Related Posts
Distintos usos de las aguas residuales recicladas
Uso del agua en la industria farmacéutica
Tendencias en el tratamiento de aguas industriales