Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Planta piloto para la producción neutra en carbono

Planta piloto para la producción neutra en carbono

Recientemente, hemos trabajado en un proyecto sin precedentes. Se trata de la primera planta piloto bioelectroquímica completamente automatizada para la producción neutra en carbono a partir de dióxido de carbono y energía renovable. Desde Telwesa, hemos participado diseñando y construyendo la planta piloto que se ha ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Girona como adjudicataria del concurso público realizado en el año 2021.

El impacto de los recursos fósiles en el medio ambiente

Se calcula que, en 2100, las emisiones de gases de efecto invernadero pueden haber provocado que las temperaturas medias globales hayan aumentado más de 4°C. Estas emisiones están provocadas por diversas causas, entre las cuales se encuentran los procesos actuales basados en recursos fósiles para producir productos químicos y materiales. 

Debido a que el carbono es un elemento esencial en muchos productos, hoy en día, resulta imprescindible que la industria química desarrolle acciones encaradas a reducir su impacto, así como a ampliar la base de las materias primeras.

Hacia un modelo más sostenible

Por todo ello, BioRECO2VER tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica de procesos biotecnológicos no fotosintéticos sostenibles y más eficientes desde el punto de vista energético para la captura y conversión de CO2 de fuentes industriales. Con este fin, se trabaja en un proceso enzimático híbrido para la captura de CO2 de fuentes puntuales industriales y en la posterior conversión del CO2 capturado en los productos finales. La idea es que esta tarea se lleve a cabo a través de tres plataformas microbianas patentadas distintas. 

Primera planta bioelectroquímica

planta piloto para el tratamiento de aguas residuales

A partir de esta investigación, se ha desarrollado la primera planta bioelectroquímica completamente automatizada que contribuirá a alcanzar los siguientes objetivos:

  • El desarrollo y aplicación de enzimas robustas para la captura de CO2 de fuentes puntuales industriales mediante la combinación de absorción enzimática con mezclas de aminas líquidas iónicas.
  • El desarrollo de tres plataformas microbianas distintas para la conversión de CO2 en productos químicos utilizando energía libre de carbono.
  • El desarrollo de nuevos diseños de fermentadores para aumentar la eficiencia de la fermentación y optimizar las condiciones del proceso.
  • El desarrollo de sistemas bioelectroquímicos que utilizan H2 generado in situ y electricidad renovable como fuente de energía.
  • La validación de la ruta de producción de isobuteno y lactato más prometedora en el nivel de preparación tecnológica 5 en gases de escape reales.
  • El modelado y la optimización del tren tecnológico modular.
  • Proveer al proyecto de evaluaciones continuas referentes a sostenibilidad y a la viabilidad socioeconómica e industrial.

Beneficios en la producción microbiana

En definitiva, se espera que el conjunto de acciones que conforman este proyecto genere impactos beneficiosos en la producción microbiana de productos químicos basados ​​en CO2 a partir de gases residuales industriales. Todo ello, representará un antes y un después en el tratamiento de dichos recursos fósiles, con el consecuente impacto positivo en el medio ambiente. En Telwesa, como referente local y nacional de retos de automatización de plantas de tratamiento de aguas residuales complejos (osmosis inversa, recuperación de nutrientes, reutilización, nanofiltración, ultrafiltración) nos sentimos muy orgullosos de poder formar parte de este cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts