Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Planta de tratamiento de aguas residuales

Planta de tratamiento de aguas residuales

El agua, a pesar de ser un recurso natural escaso, es necesario y requerido por las personas para multitud de usos distintos. Como consecuencia, cada día se producen toneladas de aguas residuales que es necesario tratar. Por suerte para nuestro planeta, mediante una planta de tratamiento de aguas residuales es posible recuperar y reutilizar dicha agua. En el artículo de hoy, expondremos en qué consiste exactamente y cuál es el funcionamiento de una planta de tratamiento de agua. 

¿Qué es una planta de tratamiento de agua?

Una planta de tratamiento de agua está conformada por distintos procesos que permiten que todo tipo de aguas (de uso doméstico, industrial, agrícola, etc.) puedan volver a ser utilizadas para distintos usos o devueltas al medio natural en condiciones óptimas. 

Funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales 

Hoy en día, el sistema más normalizado para el tratamiento de aguas residuales es el conocido como EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), conformado por distintas etapas que aseguran la purificación, tratamiento y eliminación de todo tipo de contaminantes del agua:

  • Pretratamiento: Esta primera fase se incluye en cualquier planta de tratamiento de aguas residuales, independientemente de su uso posterior. Básicamente, se enfoca en procesos físicos para la eliminación de materiales sólidos que pudieran provocar daños al funcionamiento de los equipos que conforman el sistema de tratamiento. 
  • Tratamiento primario: Durante esta etapa, se puede agregar un componente químico al tratamiento para la reducción de los sólidos en suspensión. 
  • Tratamiento secundario: Aunque en la etapa anterior ya se pueden utilizar químicos para la descontaminación del agua, es durante el tratamiento secundario cuando se eliminan totalmente aquellos contaminantes que quedaron mediante procesos biológicos (lodos activos).
  • Tratamiento terciario: La principal particularidad de esta última etapa del tratamiento es que permite la reutilización del agua. Por ello, se obtiene un agua de mayor pureza y que debe cumplir con las normativas de reutilización y/o vertido. Para más información sobre el tratamiento terciario, le recomendamos consultar nuestro anterior post.  

Mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

Tal y como comentamos, el tratamiento de aguas residuales está conformado por una serie de procesos que requieren cierto mantenimiento para su correcto funcionamiento. Además de ser altamente recomendable, dependiendo del agua a tratar, es probable que la planta piloto esté sometida a controles obligatorios por instituciones oficiales. Por ello, el mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales resulta imprescindible. 

Normalmente, al alquilar o comprar una planta para el tratamiento de aguas residuales, es la misma empresa contratada la que se encarga del mantenimiento de la misma, con lo que el cliente puede contar con la completa tranquilidad de saber que sus sistemas funcionan, en todo momento, a pleno rendimiento. 

Especialistas en tratamiento de aguas residuales

En Telwesa, como especialistas en el tratamiento de aguas residuales, contamos con una amplia experiencia en el diseño, construcción y seguimiento de plantas para el tratamiento de aguas residuales. Adaptamos nuestras distintas soluciones en función de las necesidades de cada cliente para garantizar un servicio encarado a la excelencia y la optimización. 

Para más información sobre nuestros servicios, no dude en contactar con nosotros. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts