Actualmente, se están llevando a cabo importantes avances en materia de soluciones circulares de agua urbana. En este artículo, hablamos del nuevo ciclo urbano del agua, profundizando en cómo pueden incorporarse las nuevas tecnologías para la reutilización dentro de sus distintas fases.
¿Qué es el ciclo urbano del agua?
El ciclo urbano del agua es el proceso que se encarga de cubrir los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización. Se inicia con los procesos necesarios para obtener el agua como recurso, prosigue al hacer que llegue el agua a la población y finaliza con el tratamiento para la reutilización o la correcta devolución a la naturaleza del agua desechada.
Fases del ciclo urbano del agua
El ciclo urbano del agua se divide en las tres siguientes fases principales:
- Abastecimiento: el agua es captada y almacenada para su uso. Se transporta desde su origen a las áreas urbanas y se potabiliza para asegurar que se encuentre en condiciones sanitarias óptimas. Posteriormente, se almacena en depósitos urbanos y se conduce por tuberías hasta llegar a las acometidas y contadores de los edificios.
- Saneamiento: Una vez ya ha sido utilizada, pasa a ser agua residual, por lo que es recogida por el alcantarillado de la ciudad y transportada hacia los sistemas de depuración o vertido. En las EDAR, se tratan las aguas residuales con el objetivo de eliminar sus impurezas y poder reducir al mínimo sus riesgos ambientales, en caso de ser devuelta a los cauces naturales. Dentro de este proceso, parte del agua depurada puede ser utilizada para usos secundarios.
- Reutilización: Además de ser vertida de nuevo al medio natural, el agua, tras el proceso de depuración, puede pasarse por un tratamiento complementario que permite desinfectarla y habilitarla para distintos usos, como el riego, la producción agrícola o el uso industrial.
La reutilización dentro del ciclo urbano del agua
Uno de los retos a los que debemos hacer frente actualmente es a la escasez de agua. Resulta fundamental buscar nuevas soluciones para garantizar todas las demandas. Por ello, la reutilización del agua es el camino a seguir. Es la solución óptima para todos los problemas relacionados con el agua a los que deben hacer frente las distintas comunidades de todo el mundo, independientemente de su situación hídrica. En este sentido, todas las aguas del ciclo urbano del agua (aguas residuales, pluviales, pluviales y potables) son recursos valiosos que se pueden utilizar.
La clave para ejecutar con éxito proyectos de reciclaje de agua es llevar a cabo, paralelamente, acciones en la educación y la comunicación pública. La concienciación es una herramienta fundamental para que la sociedad en su conjunto pueda tomar conciencia de la importancia del agua reciclada. Además, mostrar cómo la tecnología de tratamiento hace que el agua reciclada sea pura y segura, puede conducir a una mayor aceptación de la sociedad.
En los últimos años, se están llevando a cabo importantes proyectos cuyo objetivo principal es proporcionar soluciones circulares de agua urbana. Por ejemplo, tal y como argumentamos en nuestro anterior artículo sobre soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua, actualmente, el proyecto europeo NICE está estudiando distintas Soluciones Basadas en la Naturaleza para captar agua, tratarla y reutilizarla para diferentes usos. Éstas pretenden cubrir todo el ciclo: desde las aguas residuales o las aguas grises, hasta las cuencas fluviales, las aguas pluviales y el desbordamiento de alcantarillado combinado. Todo ello demuestra que gobiernos, organizaciones y sociedad, emprendemos un camino firme hacia la sostenibilidad a largo plazo.
Related Posts
El impacto ambiental de las aguas residuales
Estrategias de gestión de lodos residuales
Los beneficios de reutilizar el agua residual