Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Lixiviados de vertedero de residuos sólidos urbanos

Lixiviados de vertedero de residuos sólidos urbanos

Cada año, millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) son producidos en todo el mundo. Estos residuos son gestionados de formas distintas alrededor del mundo. Una de las alternativas de los países de nuestro entorno en la UE es la recogida y gestión selectiva de los residuos. No obstante, aunque se haga una gestión de recogida selectiva y una reducción muy importante en origen, siempre existirá una parte que se tenga que desechar. En este caso, hay dos formas finales de gestión: incineración o gestión en vertederos. La gestión en depósitos controlados de RSU (vertedero) es el método más empleado en todo el mundo. A día de hoy, los depósitos controlados de RSU son pensados y diseñados para minimizar los efectos negativos del residuo para el medio ambiente. Uno de estos efectos negativos es la producción del lixiviado. Estos lixiviados se pueden definir como agua residual altamente contaminada generada por la percolación del agua de lluvia por el mismo vaso conjuntamente con la humedad propia del residuo durante la fase de estabilización.

Los lixiviados de vertedero están caracterizados por contener una multitud muy variable de contaminantes que pueden ser divididos en 4 grupos:

  • Materia orgánica (DQO)
  • Macrocomponentes inorgánicos como es el calcio, magnesio, sodio, potasio, nitrógeno amoniacal, bicarbonato,…
  • Metales pesados como el cadmio, cromo, cobre,…
  • Compuestos xenobióticos orgánicos en muy bajas cantidades

Las concentraciones de estos contaminantes varían a lo largo del tiempo (Fig.1). Así pues, de forma general, se puede decir que el lixiviado producido en vasos en explotación es caracterizado por la presencia sustancial de ácidos volátiles. En cambio, en vertederos sellados el lixiviado más maduro presenta una gran proporción de materia orgánica refractaria (no biodegradable) como pueden ser los ácidos húmicos o fúlvicos. Por otro lado, el amonio producido durante la descomposición de las proteínas existentes en la materia orgánica no presenta una evolución clara ya que hay diversos factores que le afectan.

Cambios en la composición de los lixiviados (fuente: EPA, 2000)

El contenido orgánico principal del lixiviado se forma durante los procesos de descomposición, en el comienzo del proceso de degradación. La calidad del lixiviado de los vertederos municipales cambia con el tiempo a medida que la degradación de los residuos continúa dentro del vertedero. El proceso de degradación es generalmente dividido en cinco etapas sucesivas, (i) aeróbico, (ii) hidrólisis y fermentación, (iii) acetogénesis (iv) fase metanogénica y (v) aerobia. Estos procesos son dinámicos, cada etapa depende de la creación de un entorno adecuado por la etapa precedente. En este sentido, el lixiviado generado en las primeras etapas, denominado lixiviado joven, se caracteriza por concentraciones elevadas de amonio y materia orgánica, con un alto contenido biodegradable. Sin embargo, a medida que envejece, las concentraciones de amonio aumentan mientras que la fracción biodegradable disminuye debido al proceso de estabilización. Lixiviados con estas características se denominan lixiviados maduros o viejos. Finalmente, la composición de los lixiviados entre los vertederos puede variar significativamente también dependiendo del tipo de residuos sólidos municipales gestionados, el grado de estabilización de residuos sólidos, hidrología del sitio, contenido de humedad, variaciones climáticas estacionales, edad del vertedero y etapa de descomposición en el vertedero. 

Existen variadas y diversas soluciones para el tratamiento de este tipo de aguas residuales. Sin embargo, TELWESA lleva más de 15 años operando plantas de tipo Biomembrat® y visto otro tipo de plantas y tecnologías tanto SBR, MBR con membranas sumergidas, etc. Y se ha demostrado a muy largo plazo que son garantía de éxito. Por otro lado, también es importante saber que en ocasiones se requieren tratamientos físicos como es la osmosis inversa directa que les ofrecemos a modo de alquiler para absorber las puntas de producción o mantenimiento de las depuradoras de lixiviados. Descubra nuestras plantas de tratamiento de lixiviados.

Lixiviado, lixiviado tratado biológicamente, permeado de OI

Related Posts