Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Estación de depuración de aguas residuales EDAR

Estación de depuración de aguas residuales EDAR

Las estaciones de depuración de aguas residuales o EDAR forman una parte fundamental dentro del ciclo del agua ya que, tras su uso en las diferentes actividades humanas, se encargan de su tratamiento y posibilitan su devolución al medio natural o su reutilización. En el artículo de hoy, profundizamos sobre su funcionamiento y hablamos de la importancia que adquieren estos sistemas en cualquier parte del mundo.

Tal y como ya hemos comentado en numerosas ocasiones en nuestro blog, las aguas residuales acumulan una gran cantidad de contaminantes cuyas propiedades pueden cambiar dependiendo del uso y la procedencia del agua. Un correcto tratamiento es fundamental para asegurar la eliminación de estos contaminantes que ponen en peligro la salud animal y humana, así como la pervivencia de los ecosistemas actuales.

¿Qué es una EDAR?

Una EDAR, o estación de depuración de aguas residuales, es la planta donde se recogen y se tratan las aguas residuales urbanas y/o industriales para su posterior retorno al medio natural. Las tecnologías a aplicar dependen del agua a tratar y los contaminantes que lleve asociados. En instalaciones industriales las configuraciones y tecnologías son muy variables. 

¿Cómo funcionan las estaciones depuradoras de aguas residuales?

Desde su llegada a la estación depuradora hasta que se consigue limpiar totalmente, el agua debe pasar por una serie de procesos que pueden variar ligeramente dependiendo de la calidad del agua depurada que se desee conseguir. Principalmente, el funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas se divide en 4 etapas: el pretratamiento, el tratamiento primario, el tratamiento secundario y el tratamiento terciario. En nuestro anterior artículo sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales ya detallamos en qué consisten estas cuatro etapas mediante las cuales es posible purificar, tratar y eliminar todo tipo de contaminantes del agua.

En este sentido, la estación de depuración de aguas residuales puede ser física o biológica. En la primera solo se utilizan procedimientos físicos o químicos para limpiar el agua, mientras que en la segunda los procesos físicos se completan con la utilización de bacterias para aumentar la calidad del agua depurada.

Sistemas fundamentales para el cuidado del medio ambiente

Gracias a la innovación y a la evolución constante de estos sistemas, durante los últimos años, la calidad del agua ha mejorado notablemente alrededor del mundo. Si bien es cierto que esta mejora no ha sido igual en todos los territorios, hacer un uso más eficiente del agua es uno de los principales retos globales y, para ello, resulta fundamental avanzar en sistemas para el tratamiento y la reutilización. El agua es un recurso natural cada vez más escaso y, especialmente la reutilización, se puede convertir en una herramienta clave dentro del ciclo del agua.

En Telwesa, conscientes de esta problemática y queriendo ser parte de la solución, trabajamos día a día para ofrecer a las industrias una amplia gama de soluciones para el tratamiento de lixiviados y la reutilización de las aguas industriales. Nuestros más de 15 años de experiencia, nos han llevado a comprender las necesidades específicas de cada proyecto, así como las soluciones óptimas para cada caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts