Este post lo vamos a dedicar a explicar la reciente entrega y puesta en marcha por parte de TELWESA de un filtro prensa para la depuradora industrial de tipo biomembrat de una industria farmacéutica. Biomembrat consta de un MBR de membranas de ultrafiltración (UF) de membranas externas.
Elegir el equipo adecuado para cada cliente
Los filtros prensa son equipos utilizados por industrias de diferentes sectores para la deshidratación de sólidos, ya sea con el objetivo de recuperar el filtrado, la parte sólida o simplemente realizar su separación. Estos equipos permiten separar grandes volúmenes de sólidos y líquidos mediante una filtración por presión. En una planta de tratamiento de aguas residuales, el filtro prensa resulta óptimo para la deshidratación de lodos, obteniendo altos valores de sequedad.
En este caso, nos encontramos con un cliente de una industria farmacéutica que quiere reducir los costes de gestión de los lodos de la depuradora. Con la instalación de un filtro prensa para la deshidratación de lodos, se reducen significativamente los costes de gestión y transporte de este residuo. Además, la deshidratación de lodos mediante el filtro prensa, permite realizar una purga de lodos de forma más continua, manteniendo la biología saneada y evitando purgas excesivas que pueden desajustar el proceso biológico.
Instalación y puesta en marcha
Una vez escogido el mejor equipo para cada cliente, desde TELWESA diseñamos y supervisamos todo el proceso de instalación y puesta en marcha. Hay varios aspectos a tener en cuenta cuando se planifica la instalación del filtro prensa. Por un lado, es importante determinar de qué lugar aspirará la bomba de alimentación al filtro. Cuanto más concentrado esté el producto a filtrar, mejores resultados de secado se obtendrán. Por esta razón, se decide alimentar el filtro prensa des de la tubería de salida de la ultrafiltración, donde la concentración de sólidos del lodo es mayor que la del reactor, y así la eficiencia de filtrado y secado de la denominada “torta” (parte sólida) es mayor.

Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que se trata de la deshidratación de lodos de un MBR. En este caso, la purga se hace desde el retorno de los lodos después de la ultrafiltración. En este sentido, se asegura tener una concentración máxima de solidos llegando a ser de unos 25 g/L. Este hecho permite operar el filtro de prensa sin necesidad de adicionar productos químicos consiguiendo sequedades mayores al 20%. El acompañamiento durante años mediante un servicio de asistencia técnica (SAT) y consultoría permite poder realizar estos proyectos a medida
Otro aspecto a tener en cuenta es el diseño del sistema de aire comprimido con el que se regula la bomba neumática de alimentación al filtro, el sistema de válvulas, el grupo hidráulico y las válvulas de secado de la torta. El compresor debe de ser diseñado para poder subministrar el caudal de aire necesario para todos estos componentes.
Una vez instalado el filtro prensa, se deben ajustar los diferentes parámetros de operación para asegurar el funcionamiento óptimo del equipo, en otras palabras, se realiza la puesta en marcha. La puesta en marcha consiste en realizar diferentes ciclos de filtrado, ajustando los parámetros de operación cómo son el tiempo del ciclo de filtrado y la presión de operación. En cada prueba que se realiza, es indispensable hacer un seguimiento de la sequedad del líquido a filtrar y la sequedad de la torta, para ir reajustando los parámetros de operación y obtener un rendimiento de secado óptimo.
Entender el funcionamiento de un filtro prensa
Una vez realizada la puesta en marcha y ajustados los parámetros de operación, es de primordial importancia formar a las personas que operaran el equipo. Entender la aplicación y funcionamiento del equipo, saber manejar los diferentes menús de marcha y paro, y conocer los principales mantenimientos y revisiones requeridas por el equipo, son puntos clave para su correcta operación. Nuestra experiencia en operación y mantenimiento permite optimizar la operación del filtro y acompañar a los clientes durante los primeras operaciones y mantenimiento posterior.
Enhorabuena por esta exitosa e interesante puesta en marcha! Muy buen resumen de los aspectos más relevantes en la puesta en marcha de un filtro de prensa: relevante el punto de extracción de lodo que será la entrada del filtro, el beneficio para la biología mediante la purga de lodos así como el ajuste de los parámetros y la formación del personal que va a operar el filtro de prensa. Muchas gracias por compartir esta información!
Gracias Andrea por el comentario! Es curioso como hacer la purga en el concentrado de la ultrafiltración, ahorra tener que añadir quimicos para conseguir una sequedad del la torta adecuada.
Saludos