Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

El uso industrial del agua

El uso industrial del agua

Desde Telwesa, recientemente, hemos participado en el I Ciclo de Diálogos en torno a la innovación y el uso de recursos no convencionales industriales. Este evento ha estado compuesto por seis sesiones repartidas entre los meses de marzo y junio en las que se ha abordado la circularidad y la sostenibilidad, tanto actual como futura, en distintos sectores productivos e industriales. Todo desde una visión industrial, académica, de los gestores de recursos, clústers y representantes empresariales. 

Este ciclo de diálogos ha estado coorganizado por el Consejo General de Cámaras y las Cámaras de Cataluña, la Agencia de Residuos, el Clúster de Residuos de Cataluña, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ACCIÓ, el Cataluña Circular y la red Enterprise Europe Network.  

Durante el transcurso de estas jornadas, se ha abordado cómo se aplica la normativa en cada sector y las oportunidades de ayudas y financiación existentes. Desde Telwesa, hemos estado presentes en la última de las sesiones, que tuvo lugar el pasado 7 junio y que se centró en las aguas residuales y lodos de EDAR y EDARi. Jordi Gabarró, director gerente de Telwesa y doctorado por la Universidad de Girona especializado en tratamiento de lixiviados y aguas industriales, presentó las plantas móviles de reutilización de aguas industriales como una solución flexible para puntas de demanda.

Uno de los principales retos industriales 

Tal y como se explicó durante la jornada, uno de los grandes retos a los cuales se enfrenta la industria actualmente es al uso eficiente de los recursos disponibles. Hoy en día, el agua es un bien escaso y su uso en las industrias representa un coste elevado con tendencia al alza. Por ello, es fundamental una correcta gestión y un uso controlado con el objetivo de:

  1. Reducir los consumos de agua 
  2. Optimizar el uso del agua
  3. Recondicionar las aguas 
  4. Reutilizar las aguas

Concretamente, la posibilidad de reutilización se convierte en un importante cambio del paradigma actual, contribuyendo a la economía circular. Para las industrias, la reutilización del agua supone múltiples beneficios económicos y medioambientales. Por ello, cada vez son más las que apuestan por este tipo de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales.

En España, el marco legal que regula la reutilización de aguas es el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Según esta ley, el uso de aguas en la industria se aplica en aguas de proceso y de limpieza y para el abastecimiento de torres de refrigeración o condensadores. Dependiendo de los usos, esta misma ley establece unos mínimos criterios de calidad. 

Tecnologías para la reutilización del agua 

Para el correcto tratamiento y posterior reutilización del agua, en Telwesa, disponemos de distintos procesos terciarios a través de membranas de ultrafiltración (UF), ósmosis inversa (OI) o nanofiltración (NF) de aguas con matriz compleja. En cada caso, aplicamos las tecnologías más avanzadas para el tratamiento.

Además, disponemos de plantas piloto en venta y alquiler que permiten realizar montajes flexibles y totalmente automatizados. Algunas de las ventajas de nuestras plantas de reutilización para las industrias son las siguientes: 

  • No hay capex
  • Se paga por el uso
  • Valoración real de los costes de operación
  • Valoración real de la calidad del agua
  • Generación de concentrados: impacto en el vertido
  • Opción a compra

En Telwesa, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de escoger la solución que más se adecue a sus necesidades, asesorando en la decisión de acuerdo a criterios como la calidad deseada del agua y la rentabilidad o la independencia en el abastecimiento de agua. Para más información sobre nuestros servicios, no dude en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts