Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Mayor eficiencia del uso del agua en la industria de la perfumería y la cosmética

Mayor eficiencia del uso del agua en la industria de la perfumería y la cosmética

Telwesa ha asistido este mes de abril a la presentación de las conclusiones y los resultados preliminares aportados por el proyecto COSM-EAU, una iniciativa que pretende mejorar la eficiencia del uso del agua de la industria de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal. 

El uso eficiente del agua: uno de los desafíos actuales 

La industria de la perfumería y cosmética es consciente de la importancia de llevar a cabo proyectos que permitan mejorar la eficiencia del uso del agua en momentos como el actual, y en un país como España, donde el 74% del territorio es susceptible de ser afectado por la desertificación.

Para hacer frente a estos desafíos, los clústeres de Feeling Innovation by Stanpa, Gaia y CPW están trabajando conjuntamente en la búsqueda de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades actuales bajo el marco de COSM-EAU. Este proyecto colaborativo tiene como objetivo mejorar el uso del agua de la industria de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal gracias a la integración de innovadoras tecnologías digitales. 

El proyecto ha sido financiado con el programa de ayudas de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de los fondos Next Generation EU. Los tres clústeres que lo lideran son agentes clave dentro del sector en nuestro país. Feeling Innovation by Stanpa es una asociación española para la innovación en perfume, cosmética y cuidado personal que integra más de 80 socios. El Catalan Water Partnership es el clúster para el uso sostenible del agua en Cataluña y cuenta con 123 empresas, entidades y centros tecnológicos asociados. Por su parte, Gaia es la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi, que aglutina a más de 311 empresas.

Un proyecto innovador para la gestión del agua

Desde Telwesa, como empresa que forma parte del clúster Catalan Water Partnership (CWP), hemos asistido al encuentro entre los tres clústeres que ha tenido lugar este mes de abril en Barcelona. Durante la jornada, se han presentado las conclusiones y los resultados preliminares que harán posible la creación de proyectos innovadores para una optimización de la gestión del agua en las distintas fases del proceso de fabricación en esta industria. 

Para ello, las soluciones tecnológicas y digitales juegan un papel clave. Tras analizar distintas empresas del sector de la perfumería y la cosmética, el proyecto COSM-EAU recoge un total de 21 soluciones de empresas y centros tecnológicos en cuatro ámbitos:

  • Soluciones aplicadas a la mejora integral del ciclo del agua
  • Soluciones aplicadas a la sensorización, monitorización y control del ciclo del agua
  • Soluciones aplicadas a la mejora del tratamiento de aguas residuales
  • Nuevas iniciativas, como el cálculo de la huella hídrica

El siguiente paso será la creación de una hoja de ruta de gestión del agua aplicable a todas las empresas del sector, así como el impulso de proyectos colaborativos de I+D+i que garanticen el uso más eficiente del agua en el sector. 

Una industria comprometida con la sostenibilidad

Estas iniciativas muestran el claro compromiso que tiene la industria de la perfumería y la cosmética con la sostenibilidad. Con ello, se ha iniciado un cambio de modelo en el sector que optimiza el uso del agua en todos los procesos: desde la concepción de fórmulas, hasta la fabricación de productos, siempre garantizando la reducción, circulación y reutilización de las aguas residuales resultantes. 
Desde Telwesa, estamos comprometidos con el proyecto y con la búsqueda de soluciones que permitan hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos. De hecho, en nuestro catálogo de soluciones, disponemos de distintas plantas compactas propias móviles de ósmosis inversa (OI), nanofiltración (NF) y ultrafiltración (UF) para la reutilización de aguas residuales, una alternativa cada vez más presente en nuestra sociedad debido a sus múltiples beneficios económicos y medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts