Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Desalinización de agua industrial por osmosis inversa

Desalinización de agua industrial por osmosis inversa

Los sistemas de desalinización son fundamentales para una óptima gestión del agua, especialmente en un momento de emergencia climática como el que vivimos actualmente. La desalinización se convierte en una alternativa cada vez más demandada por las industrias ante la escasez de este recurso. En el artículo de hoy, profundizamos en el proceso de desalinización de agua industrial por osmosis inversa.

¿Qué son los sistemas de desalinización?

Los sistemas de desalinización se utilizan en plantas industriales que deben cumplir con determinados requisitos y prácticas para una gestión más eficiente del agua. Su objetivo principal es purificar el agua de contaminantes no deseados, como la sal y otros minerales. El proceso de desalinización se basa en la aplicación de bombas de alta presión que fuerzan el agua concentrada a través de membranas semipermeables de ósmosis inversa o nanofiltración que evitan el paso de las impurezas. El resultado de este proceso es una agua limpia y libre de contaminantes.  

Etapas del proceso de desalinización

Un sistema de desalinización está compuesto por tres etapas:

  • Pretratamiento: Esta fase es fundamental para garantizar la correcta desalinización. Durante el pretratamiento, el agua a tratar es sometida a diferentes posibles tratamientos en función de su origen. De esta manera, se elimina la materia orgánica existente, sólidos en suspensión u oxidantes que pueden afectar a la membrana que pudiera contener el agua.  
  • Proceso de desalinización: En esta etapa, el agua pretratada se envía a los módulos desalinizadores mediante una bomba de alta presión. El resultado es la obtención de dos efluentes: el agua tratada con un bajo contenido salino y el rechazo, compuesto por los contaminantes eliminados del agua. 
  • Post tratamiento: En una última fase, se ajusta el pH del agua para evitar corrosiones a lo largo de su distribución. Además, el sistema de desalinización se puede completar con un cuadro de control que supervisa automáticamente el proceso y monitoriza los distintos componentes. 

¿Cómo elegir una máquina desalinizadora?

La elección de un buen equipo es clave para conseguir un alto grado de rechazo y unos menores costes de energía, lo que deriva en un importante ahorro para las industrias. Hoy en día, existen una gran variedad de tipos de membrana de osmosis inversa con distintas capacidades de retención de compuestos. En este sentido, es esencial seleccionar específicamente el tipo de solución más adecuada en función de las necesidades de cada industria con el objetivo de ofrecer el mayor rendimiento de permeado posible con un bajo consumo de energía. 

Sea como sea, precisamente gracias al avance de la tecnología, los costes de este tipo de maquinaria son cada vez más bajos, lo que hace que hoy en día sea una alternativa muy rentable para las industrias que pueden reutilizar el agua en sus procesos, contribuyendo a una gestión más eficiente de un recurso natural escaso.
En Telwesa, diseñamos y construimos internamente todos nuestros equipos de osmosis inversa industrial. Nuestras plantas móviles se pueden usar para disminuir el volumen a tratar en caso de picos de caudal así como para la reutilización de aguas depuradas o reacondicionamiento de efluentes no residuales para obtener la zero liquid discharge. Además, en caso de necesitar un pretratamiento, también disponemos de plantas de ultrafiltración (UF), filtros de arena y centrífugas. Para más información, no dude en contactar con nosotros, nuestro equipo de expertos estará encantado de poderle asesorar sobre el tipo de solución óptima para su industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts