Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales

La depuración de aguas residuales está conformada por una serie de procesos capaces de eliminar los contaminantes del agua. Gracias a ellos, estas aguas tratadas pueden volver al medio natural dejando de ser un peligro para el medio ambiente. La depuración de aguas residuales puede estar compuesta por diversos procesos que pueden ser físicos, químicos y biológicos dependiendo de la necesidad en cada caso concreto. Además, cada proceso puede ser combinado entre sí para obtener resultados optimizados.

Tipos de procesos en la depuración 

Procesos físicos

Tal y como su propio nombre indica, los procesos físicos se basan en la aplicación de fenómenos físicos, tales como la fuerza gravitatoria, la fuerza centrífuga, la fuerza de cohesión o la fuerza de retención. Algunos ejemplos de tratamientos físicos son el desbaste de sólidos, el desengrasado, el desarenado, la sedimentación, la evaporación, la flotación, la desinfección o la adsorción. Otro proceso físico habitual podría ser la ultrafiltración, nanofiltración u ósmosis inversa.

Procesos químicos

A diferencia de los procesos físicos, mediante los procesos químicos para la depuración de aguas residuales se añaden productos químicos con el objetivo de provocar reacciones que permitan la eliminación de la contaminación del agua. Algunos ejemplos de procesos químicos en la depuración del agua son la absorción, la coagulación, la desinfección, la neutralización, la floculación, la oxidación, la reducción o el intercambio iónico. 

Procesos biológicos

Los biológicos son, sin lugar a dudas, los procesos más complejos. Se basan en la utilización de bacterias y microorganismos que se alimentan de sustancias orgánicas biodegradables con el objetivo de eliminar los nutrientes de las aguas residuales. Algunos de los procesos biológicos más utilizados son los fangos activos convencionales, los biodiscos, los lechos bacterianos, de turba, el lagunaje, los biodiscos y los sistemas de filtración al suelo.

Fases de la depuración de aguas residuales

Los distintos procesos habituales de depuración de aguas residuales dependen de la composición, el uso y el destino final del agua que se somete al tratamiento. Asimismo, cada proceso tiene un objetivo según la fase de depuración que se encuentre.

  1. Pretratamiento: El pretratamiento está presente en todos los tratamientos, independientemente del nivel de contaminación del agua. Su objetivo es evitar que fragmentos grandes puedan provocar una avería en la planta de tratamiento.
  2. Tratamiento primario: El tratamiento primario tiene la finalidad de eliminar los sólidos flotantes y en suspensión, las grasas, los aceites y las arenas.
  3. Tratamiento secundario: El tratamiento secundario está conformado por distintos tipos de tratamientos biológicos y cuyo objetivo principal es la eliminación de materia orgánica y nutrientes.
  4. Tratamiento terciario: Por último, el tratamiento terciario, también conocido como tratamiento avanzado, se basa en la eliminación de agentes patógenos, consiguiendo disminuir sólidos en suspensión y materia orgánica residual. 

Depuración de aguas residuales industriales

Habitualmente, las aguas de vertido procedentes de industrias pueden presentar sustancias sólidas en suspensión o partículas disueltas que deben tratarse con el objetivo de eliminar cualquier vertido o filtración que pudiera liberar sustancias tóxicas y que pudieran provocar desastres ecológicos en el medio.
Para ello, en Telwesa, como empresa de referencia en tratamientos de lixiviados, agua industrial y reutilización, disponemos de plantas piloto para el tratamiento de aguas residuales para todo tipo de industrias. Si está interesado en este tipo de servicio, recuerde que puede contactar con nosotros sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts