Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Consumo industrial del agua

Consumo industrial del agua

El continuo aumento del consumo industrial del agua hace que, hoy en día, la industria sea la segunda actividad humana que mayor cantidad de agua utiliza. Una correcta gestión de este recurso natural es fundamental y las industrias tienen un papel muy importante. Junto al resto de empresas y entidades, los gobiernos e, incluso, los ciudadanos deben hacer frente a la escasez que amenaza con la pérdida de este recurso indispensable para la vida.  

Características del agua para uso industrial 

Las aguas industriales son todas aquellas que se generan como consecuencia de la actividad industrial. Por ello, existen distintos tipos de composiciones, así como también varias soluciones para su tratamiento.  

Aplicaciones industriales del agua

Hoy en día, es prácticamente imposible pensar en una industria que no utilice el agua en ninguno de sus procesos. Todos los sectores hacen un menor o mayor uso de este recurso, desde los que elaboran productos alimenticios o farmacéuticos, hasta los que se encargan de fabricar aparatos electrónicos. Entre las industrias que más agua consumen se encuentran las químicas, las agroalimentarias, las ganaderas y las de producción o transformación de metales. En este sentido, cabe destacar que, tan solo la industria química representa un 25% del consumo industrial del agua, aunque la mayoría de estas instalaciones disponen de sistemas de recuperación que permiten la reutilización del agua depurada.

Ya sea en el proceso de fabricación, producción, transformación, limpieza, mantenimiento o consumo, suele ser necesario el uso industrial del agua. Y, dado que sus usos pueden variar, también existen distintos métodos y tecnologías para el tratamiento del agua. Elegir la solución más adecuada depende siempre de la calidad del agua a tratar y del grado de pureza que se desee obtener.

Se calcula que la agricultura consume en torno al 70% de este recurso, seguido de la industria, que utiliza el 20%. Sin embargo, el abastecimiento de agua humano no supera el 10%. Como vemos, el uso del agua en la industria es alto y preocupa, no solo el nivel de consumo, sino también los impactos ambientales derivados de las actividades industriales, como los vertidos o la contaminación. Sin una correcta gestión del agua, las consecuencias pueden ser muy graves. 

No hay duda de que el continuo aumento del consumo industrial del agua provocará un déficit mundial en los próximos años y a ello se le deben sumar las grandes desigualdades en materia de gestión que se experimentan en nuestro planeta. Algunas de las malas prácticas principales se deben al regadío intensivo de tierras cultivadas, el vertido incontrolado de plaguicidas y productos químicos en el agua o la falta de tratamiento de las aguas residuales. 

Tratamiento de aguas industriales

En relación a este último punto, es importante tener en cuenta que, una vez utilizada, el agua puede ser devuelta al medio natural, verterse a la red de saneamiento o ser reutilizada y, para ello, primero debe ser tratada. Dado que el agua es un recurso natural valioso y cada vez más escaso, resulta vital que las industrias puedan valorar su reutilización, con el consecuente beneficio económico y medioambiental que supone dicho proceso. 

Para más información sobre esta posibilidad, no dude en contactar con nosotros. Como expertos en agua industrial y en reutilización, podremos asesorarle sobre el tipo de solución más adecuada según su industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts