Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Congreso ecostp2023

Congreso ecostp2023

Esta pasada semana, ha tenido lugar el congreso ecostp2023, un evento de referencia a nivel mundial que, en su sexta edición, ha decidido poner en valor las tecnologías sostenibles para el tratamiento del agua residual en el marco del cambio climático y la sequía. 

Este evento, organizado por el grupo de investigación LEQUiA de la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), se ha celebrado del 26 al 29 de junio en Girona. Su objetivo ha sido el de abordar las tecnologías actuales y futuras para tratar las aguas residuales. En total, se han llevado a cabo 170 ponencias y 220 presentaciones sobre multitud de aspectos hidro sociales y demás factores que enmarcan actualmente la gestión del agua. Además, el congreso ha contado con especialistas internacionales del ámbito académico, de la industria y de la administración pública. 

La importancia del agua regenerada

Actualmente, en multitud de territorios, la sequía está haciendo más que evidente la importancia del agua regenerada y la reutilización de aguas residuales. Hoy en día, el agua depurada que recibe un tratamiento adicional puede ser reutilizada para usos industriales, municipales, agrícolas y ambientales, lo que representa un importante ahorro medioambiental y económico. En este contexto, el ecostp2023 ha supuesto un punto de encuentro entre los diferentes agentes involucrados en los interesantes desarrollos para el proceso de depuración que se están llevando a cabo actualmente. 

A lo largo de estos cuatro días que ha durado el congreso, se han organizado ponencias, cursos, talleres y visitas técnicas para presentar los desarrollos más innovadores para el tratamiento, la reutilización y la recuperación de recursos de aguas residuales urbanas e industriales. El objetivo de estos últimos avances es el de hacer más sostenible, menos costoso y más eficiente el proceso de depuración. 

El primer congreso de ecostp tuvo lugar en 2012 y, desde ese momento, la necesidad de investigar y desarrollar procesos de depuración más eficientes y sostenibles no ha dejado de incrementarse. Por ello, en esta sexta edición, el congreso ha contado con más de 500 expertos de todo el mundo: investigadores, proveedores de tecnología, empresas de consultoría de ingeniería y empresas de servicios públicos, entre otros agentes. Además de ser un congreso científico, el evento pretendía acercarse al entorno y a la sociedad en general. Por ello, también se han programado una serie de actividades para acercar la temática del congreso a varios colectivos de las comarcas gerundenses.

El agua residual como fuente de agua regenerada

En definitiva, el congreso ecostp 2023 ha contribuido a poner en valor el agua residual como una fuente de agua regenerada, prestando especial atención a la transferencia eficiente del conocimiento a la práctica. Todo ello, teniendo en cuenta que, para construir un futuro más resiliente para la gestión del agua, es fundamental un análisis transdisciplinario, incluyendo los aspectos socioeconómicos y de gobernanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts