En el artículo de hoy, exponemos cómo se deben tratar las aguas residuales de una industria. Llamamos aguas residuales industriales a aquellas que son generadas como consecuencia de cualquier tipo de actividad industrial. La mayor parte de los procesos industriales utilizan el agua de una u otra manera. Estas aguas, una vez han sido utilizadas, deben ser tratadas antes de ser devueltas al medio natural, si son vertidas a la red de saneamiento o si van a ser tratadas para su reutilización.
Para evitar la contaminación de aguas residuales industriales, el tratamiento debe ser correctamente realizado para que ese vertido no sea la causa de ningún tipo de impacto ambiental en el medio receptor. La composición de las aguas residuales debe cumplir con todos los parámetros físicos y químicos de la normativa vigente. En cualquier caso, tener una planificación de cómo se deben tratar las aguas residuales de una industria resulta un requisito mandatorio para cualquier tipo de industria, sea cual sea su ámbito de producción.
Tratamiento de efluentes industriales para todos los sectores
Todas las industrias, pertenezcan al sector que pertenezcan, generan grandes cantidades de agua en función de sus procesos: la industria metalúrgica, la petroquímica, la textil, la química, la sanitaria, la del sector alimentario, etc. La composición de los efluentes industriales puede cambiar en función dependiendo del tipo de industria o actividad desarrollada no solo en distintas plantas, sino a lo largo del tiempo en una misma fábrica. Lo cierto es que el tipo de proceso productivo cambia totalmente las características de las aguas generadas.
Es por ello que, para tratar adecuadamente las aguas residuales industriales, el primer paso consiste en conocer en detalle los tipos de efluentes a tratar así como las características necesarias del efluente. Así pues, habrá que analizar estas aguas a través de la caracterización, que es el monitoreo de una fuente hídrica. La realización de este análisis es fundamental para el éxito del diseño y funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas industriales. El objetivo final es conseguir que el muestreo del análisis sea lo más representativo posible y nos aporte información de qué tipos de fluidos se vierten.
La normativa de tratamiento de aguas residuales industriales
Una parte muy importante del proceso, cuyo objetivo final es evitar la contaminación de aguas residuales industriales, es analizar la normativa local o estatal que pueda regular y limitar el vertido. En función de las características del vertido y de lo recogido en la normativa, se establecerá el objetivo a cumplir por las instalaciones de tratamiento de las aguas que se deberán diseñar.
El tratamiento de efluentes industriales está sujeto a una normativa que recoge las normas de calidad ambiental de las sustancias preferentes, seleccionadas por presentar un riesgo significativo para las aguas superficiales españolas debido a su toxicidad, persistencia y bioacumulación o por la importancia de su presencia en el agua. En Telwesa analizamos y aplicamos esta normativa dentro del proceso de asesoramiento a nuestros clientes. Somos especialistas en el tratamiento de aguas y disponemos de distintas plantas de tratamiento de aguas industriales. No dude en contactar con nosotros sin compromiso si desea más información o tiene alguna consulta.
Related Posts
El impacto ambiental de las aguas residuales
Estrategias de gestión de lodos residuales
Los beneficios de reutilizar el agua residual