Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

¿Cómo garantizar la disponibilidad del agua en el futuro?

¿Cómo garantizar la disponibilidad del agua en el futuro?

Uno de los efectos del cambio climático que más está impactando en nuestras vidas es la disponibilidad del agua. Actualmente, se están llevando a cabo multitud de proyectos que pretenden garantizar su perdurabilidad. En el artículo de hoy, reflexionamos sobre esta cuestión, profundizando en algunos de los últimos avances que se están realizando en este ámbito. 

El problema es la escasez de agua

En los últimos años, cada vez se está viendo más comprometida la disponibilidad de los recursos hídricos y a menudo se sufren sequías. Vivimos en un contexto de emergencia climática, con una importante escasez de lluvia y la perspectiva de una reducción de los caudales de los ríos en unos años. El crecimiento general de la demanda y la disminución de la disponibilidad de agua dulce anticipan un futuro incierto. En este contexto, resulta fundamental buscar nuevas soluciones para garantizar todas las demandas. 

¿Cómo garantizar la disponibilidad del agua dulce? 

Ya se están llevando a cabo proyectos muy interesantes que pretenden dar solución a la escasez de agua y al impacto del cambio climático. Tal y como contamos en nuestro anterior artículo, en Cataluña, se han desarrollado importantes avances en la reutilización de agua regenerada industrial y urbana y, recientemente, se ha desarrollado un sistema de ayuda para la recuperación del agua. En los últimos años, este territorio ha hecho una fuerte apuesta por la innovación, participando en proyectos con otros importantes centros de investigación europeos para promover la reutilización. La Agencia Catalana del Agua, concienciada en este ámbito y en el actual ciclo de planificación, ha concedido ayudas por valor de 1,3 millones de euros para impulsar varios proyectos de investigación e innovación centrados en la mejora de la reutilización. Su meta para los próximos seis años es duplicar la producción de agua regenerada.

También en Catalunya, la garantía futura del abastecimiento municipal podría verse proporcionada por el agua de producción propia mediante la regeneración de aguas tratadas en estaciones depuradoras de agua residual urbana, purificada para beber y almacenada en los acuíferos locales. En los próximos años es muy probable que la innovación tecnologica vaya por este camino como han hecho otros países como EEUU, Australia o Singapur. El objetivo para mediados del siglo XXI es la recuperación de los acuíferos costeros afectados por la intrusión marina a través de una política de descarga cero al mar y la maximización del reciclaje de agua.

Las soluciones deben aplicarse localmente

En definitiva, tal y como hemos visto a lo largo del artículo, la disponibilidad de agua es un tema clave para el abastecimiento público, la agricultura y la industria. Este desafío debe abordarse a nivel mundial, pero las soluciones deben desarrollarse y aplicarse localmente. El objetivo es llevar a cabo tecnologías innovadoras y conceptos de gestión para lograr un aumento sostenible de la disponibilidad de agua y una gestión óptima para el futuro. Esto solo puede lograrse gracias a la cooperación entre los propios usuarios del agua y el suministro, la investigación y la práctica. En un momento como el actual, la investigación gira en torno a tres áreas principales: la reutilización de agua mediante el uso de aguas residuales municipales tratadas, el reciclaje de residuos industriales y el tratamiento de aguas salinas subterráneas y superficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts