Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

Características de los sistemas de ultrafiltración de agua

Características de los sistemas de ultrafiltración de agua

El uso y la aplicación de la ultrafiltración se ha extendido de manera creciente en los últimos años, especialmente en las industrias, ya que supone un sistema eficaz, económico y muy versátil. En el artículo de hoy, exponemos las principales características de los sistemas de ultrafiltración de agua

¿Qué es la ultrafiltración?

La ultrafiltración es una tecnología utilizada para la separación selectiva de materia en suspensión, partículas, materia coloidal o microorganismos. Este sistema utiliza la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana con un tamaño de poro inferior a 0,2 micras. Los tipos de membranas que conforman la ultrafiltración pueden ser de espirales, que aplican la separación de flujo cruzado, de fibras huecas, planas y tubulares. En resumen, de forma general, existen distintas configuraciones en los procesos de membrana en función de las posibles aplicaciones. En nuestro anterior artículo sobre los tipos de ultrafiltración se pueden consultar en detalle las seis configuraciones principales.  

La ultrafiltración tiene un amplio campo de aplicación. Principalmente, permite obtener un permeado adecuado para aplicar un tratamiento terciario para reutilización, ayuda a tratar aguas complejas (como los lixiviados o aguas residuales industriales) o, directamente, puede ser reusada, además de permitir reducir el volumen de reacción en caso de usar un MBR. Todo depende de la singularidad de cada caso y de la calidad de agua requerida. Dada su versatilidad y eficacia en el tratamiento de aguas, su uso se ha extendido a diversas industrias. Como veremos a continuación, las ventajas de su aplicación son múltiples.  

Las principales peculiaridades de los sistemas de ultrafiltración 

Las principales características de los sistemas de ultrafiltración de agua son:

  • Las membranas tienen un tamaño de poro de entre 0,01 y 0,1 μm, lo que permite separar tamaños de partículas de distinta naturaleza. 
  • Gracias a su tamaño, las membranas consiguen alcanzar un permeado libre de bacterias, del 99% de virus y coloides.
  • Genera un ahorro de energía debido a que se utiliza una baja presión para forzar el fluido a través de la membrana.
  • Tiene una alta productividad.
  • Tiene una mayor eficacia en la eliminación de contaminantes que otros sistemas, así como una mejor calidad del filtrado.
  • Mediante su aplicación, se disminuye el consumo de productos químicos. 
  • Los costes de operación pueden ser bajos, ya que se requieren pocos trabajos manuales. 
  • Necesita un mantenimiento mínimo debido a que sus sistemas de funcionamiento están automatizados. 

Especialistas en ultrafiltración de agua

En Telwesa, disponemos de plantas móviles de ultrafiltración (UF) tipo plug and play en contenedor marítimo. Nuestras soluciones permiten mejorar rendimientos en biología sin necesidad de incrementar el volumen de reacción para absorber picos de caudal punta o exceso de carga. Además, están listas para ser instaladas en reactores biológicos y también capacitadas para actuar como pretratamiento de osmosis inversa (OI) o nanofiltración (NF).

Para más información sobre nuestros servicios, no dude en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos estará encantado de poder asesorarle sobre el tipo de solución más adecuada según sus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts