Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Blog Post

¿Qué es el biogás y cuál es su papel en el tratamiento de aguas?

¿Qué es el biogás y cuál es su papel en el tratamiento de aguas?

El biogás es un tipo de energía 100% renovable con una importante proyección de futuro. Además, representa una forma de dar una segunda vida a nuestros residuos. En el artículo de hoy, queremos profundizar en sus características, así como exponer cómo se genera y reflexionar en torno a la posibilidad que ofrece para el tratamiento de aguas.  

¿Qué es el biogás?

El biogás es un gas renovable compuesto, principalmente, por metano y dióxido de carbono. Se origina a partir de la fermentación de materia orgánica, vegetal o animal en ausencia de oxígeno y por la acción de distintos tipos de bacterias. Es decir, la basura generada por la actividad humana se convierte en la materia prima de esta nueva fuente de energía.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España, el biogás es “la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las grandes aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o como carburante”. Por todo ello, hoy en día, junto a la energía solar o la energía eólica, es un recurso renovable que juega un papel clave en la economía circular. 

Para que se produzca el biogás, es necesario contar con una planta donde poder almacenar los residuos en los que las bacterias trabajarán la descomposición. Dentro de este proceso, se destacan las siguientes fases:

  1. Receptores: Es el lugar donde se almacenan los residuos orgánicos antes de transformarse en biomasa. 
  2. Fermentadores: Es el proceso a través del cual el producto sólido se convierte en gas. 
  3. Almacenamiento: Tras finalizar el anterior proceso, el biogás se almacena y el resto de materia orgánica puede aprovecharse para producir fertilizantes.
  4. Generadores de energía: Finalmente, el que el biogás se transporta y se inyecta directamente a la red o se transforma en otro tipo de energía.

¿Para qué se utiliza el biogás? 

Hoy en día, el biogás se utiliza, principalmente, para generar energía térmica y eléctrica. Sin embargo, es considerada una energía renovable con una importante proyección de futuro y, mediante los desarrollos tecnológicos que se están llevando a cabo, se prevé que en pocos años pueda inyectarse a la red convencional de gas natural con el objetivo de sustituir a este recurso finito y altamente contaminante.

Producción de biogás a través del tratamiento de residuos

Tal y como hemos visto a lo largo del post, el biogás puede obtenerse de diversas formas. De entre ellas, queremos destacar la producción a partir de las aguas residuales, especialmente aquellas que provienen de la industria. Esta posibilidad puede resultar muy beneficiosa económicamente para las industrias, ya que el tratamiento resulta mucho más rentable, a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. Tampoco hay que olvidar el ahorro que supone en la producción de grandes volúmenes de lodos, cuya gestión tampoco resulta fácil.  

Centrándonos en el aspecto de la sostenibilidad, es sabido que las aguas residuales producen importantes gases de efecto invernadero que se pueden ver mitigados gracias a la producción de biogás. Al mismo tiempo, el biogás también representa una fuente de energía renovable, lo que permite reducir el consumo de otros tipos de energía.

En relación con el punto anterior, cabe destacar que el tratamiento de residuos y de aguas industriales, sobre todo en caso de altas cargas contaminantes, permite la producción de biogás de alto contenido energético por digestión anaerobia. Por ello, una vez producido, el biogás se puede usar para varios fines, como la transformación en energía térmica y eléctrica, la producción de vapor o el tratamiento en la red de gas. 

En Telwesa, estamos especializados en el tratamiento de aguas residuales de matrices complejas. Podemos ofrecerle una gama de procesos adaptada a sus necesidades, aportando soluciones entrelazadas, sostenibles económicamente y de fácil operación. Para más información, no dude en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos estará encantado de poder ayudarle. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts